Política
Reorganización del plan de obras

Las prioridades de este año: infraestructura urbana, calles, luminarias y redes de servicios

La Secretaría de Planeamiento prioriza el mantenimiento de la ciudad con enfoque en servicios esenciales y las obras que quedaron paralizadas por Nación. (Dibujo: NOVA)

Con la asunción de Juan Manuel de la Calle como secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, el municipio busca optimizar la infraestructura básica.

Las prioridades incluyen la red vial, el sistema de alumbrado y la ampliación de las redes de agua y cloacas, dejando en suspenso proyectos turísticos.

Entre los trabajos urgentes se destacan la repavimentación de calles deterioradas y el mantenimiento de las vías de tierra con granza. La compra de materiales ya está en proceso y se financiará con recursos municipales, incluyendo los provenientes de la tasa portuaria.

El recambio de luminarias también es una prioridad. Con un nuevo convenio con la Usina, el municipio adquiere lámparas LED y la cooperativa eléctrica las instala. Entre los sectores a intervenir está el Puente Rocha y la avenida Jesuita Cardiel, donde la iluminación requiere mejoras urgentes.

Respecto a la expansión de servicios, se prevé la extensión de la red de agua potable hacia el barrio Campana y zonas cercanas. La ejecución estará a cargo del Ente Municipal de Servicios Urbanos y Rurales (Emsur), respondiendo a pedidos vecinales históricos.

Finalmente, se licitará la refacción del Centro Cívico con un presupuesto de 93 millones de pesos. También se busca reactivar proyectos pendientes como el polideportivo de Quequén y las obras del barrio Terminal, afectadas por cambios en la administración nacional.

Lectores: 117

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: