Alarma en el sistema educativo: sin transporte escolar y con deudas millonarias en infraestructura

Durante la última reunión de la comisión de Cultura y Educación del Concejo Deliberante, consejeros escolares encendieron las alertas por graves deficiencias en el transporte escolar y en obras de infraestructura. El foco estuvo puesto en la Escuela Especial número 503, donde varias familias siguen sin acceso al servicio debido a la falta de empresas que lo presten.
Para intentar resolver el problema, el próximo lunes se abrirá una nueva licitación, ampliada a distritos vecinos para atraer oferentes. En agosto, habrá otro llamado destinado a estudiantes que solicitaron transporte luego del inicio del ciclo lectivo.
En paralelo, se planteó la posibilidad de que la cooperadora de la escuela solicite formalmente una combi exclusiva, una solución que ya funciona en la Escuela Especial número 502. La idea será debatida en la Mesa de Discapacidad, con participación del Consejo Escolar, la dirección de la escuela y la inspección educativa.
En cuanto a infraestructura escolar, se presentó un paquete de once obras por un total de 2320 millones de pesos. Se priorizará la reparación de techos en la Secundaria número 19 de Juan Fernández, con una inversión estimada en 149 millones, y la ampliación de la Escuela de Villa Zabala, que requiere aulas móviles por el aumento de matrícula.
La Comisión enviará un pedido formal a la Subsecretaría de Infraestructura Escolar para que estas obras sean priorizadas. Por último, se abordó la crítica situación financiera del Consejo Escolar debido a la caída en las transferencias del Fondo Provincial Compensador de Mantenimiento.
Si bien desde enero se giraron 147 millones de pesos, en junio solo se recibió un 25 por ciento del monto esperado, lo que dejó una deuda acumulada de 80 millones de pesos con proveedores locales. Según los consejeros, esto compromete no sólo el mantenimiento cotidiano de los establecimientos educativos, sino también los pagos a trabajadores y comercios.