Política
¿Hasta cuándo?

Los desmanejos del PAMI de la ciudad dejan a los jubilados a la deriva y siguen las problemáticas con la Clínica Cruz

Jubilados de Necochea están sin médicos ni recetas, enfrentan trámites virtuales imposibles y largas esperas, mientras la falta de pagos expulsa profesionales y agrava la crisis sanitaria. (Dibujo: NOVA)

Como venía alertando la comuna ante la intempestiva quita de cápitas por parte del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, más conocido como PAMI, que se encargó de desfinanciar a un sistema sanitario municipal que es responsable de la atención médica de más del 80 por ciento de la población distrital, afecta ahora también al sector privado y, en especial, a lo que tiene que ver con la salud mental, una rama sensible y muy específica que tiene a Necochea como un polo de consulta a nivel regional.

La problemática inició hace poco más de un mes, cuando el PAMI de la ciudad elevó una carta documento donde informaron que se le habían quitado 10 mil cápitas del Hospital Municipal y se las dieron a la Clínica Cruz Azul. Esta última, según denuncian, está "prácticamente fundida, solo tiene primer nivel de atención y terapia intensiva. No tiene un segundo nivel de atención".

Pero, ¿cuál es el verdadero problema administrativo que no cuentan desde las autoridades del PAMI? La mitad de lo que perciben, mediante los cobros de las obras sociales incluido PAMI, van para el pago de sueldos y lo que resta a la compra de insumos y maquinaria hospitalaria, lo que vuelve insostenible al nosocomio, pues no produce ganancia alguna.

Lo que agrava más el problema es que, de acuerdo a las fuentes consultadas por NOVA, PAMI ni siquiera está cumpliendo con las responsabilidades salariales.

Y las víctimas, como siempre, son los jubilados que no pueden acceder a médicos de calidad ni hacerse sus controles mensuales porque la atención está relegada a la política.

"Sumado a todo esto tenés que, no se los atiende de manera presencial, sino que solo virtual. La mayoría no tiene un teléfono con internet como para bajar una aplicación o no sabe manejarlo, estamos hablando de jubilados", añadió esta denunciante.

En tanto, los médicos que aún resistían la falta de pagos y destratos del PAMI están renunciando uno a uno, lo que deja a los adultos mayores en una situación de extrema vulnerabilidad, ya que no cuentan con su profesional de cabecera y no pueden realizarse nuevas recetas a la brevedad. Ante ello, el intendente Arturo Rojas recibió a las autoridades del PAMI y se puso a disposición para interceder y solucionar este problema que, por el momento, pareciera no tener solución.

Lectores: 86

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: