Política
La sucia maniobra de los libertarios

En medio del escándalo por el traspaso de cápitas, les prohíben hablar a las autoridades del PAMI local

El traspaso de 10.000 cápitas de PAMI a una clínica privada desata polémica. Y las autoridades silenciadas y sospechas de maniobras políticas en plena campaña electoral solo agravan la situación.

El escándalo en Necochea por el desvío de 10.000 cápitas de PAMI desde el Hospital Municipal “Dr. Emilio Ferreyra” a una clínica privada no da respiro. Lo que parecía un traspaso administrativo huele cada vez más a jugada política, y la decisión de amordazar a las autoridades locales del PAMI no ayuda a despejar dudas.

Este miércoles, una reunión clave en el Concejo Deliberante, encabezada por la concejal Ruth Kalle (Nueva Necochea), quedó en la nada. El objetivo era claro: que funcionarios de Salud, gremios y responsables del PAMI explicaran por qué se redirigieron 180 millones de pesos mensuales del hospital público a un prestador privado.

Pero, según trascendió en las últimas horas, los directivos del PAMI recibieron la orden de guardar silencio. ¿De quién? No hay precisiones, pero parece más una intimidación externa que una decisión de los propios funcionarios.

La maniobra no es menor: el Dr. Hernández Rubio, director médico de la clínica beneficiada, soltó la bomba: el traspaso no tuvo razones técnicas ni médicas, sino que fue una decisión política. Y en el medio, figuras de La Libertad Avanza, como el concejal Mariano Valiante, defienden el movimiento, hablando de la “caja” de la internación como si fuera un botín.

Mientras, el intendente Arturo Rojas mueve fichas legales y políticas para frenar este despojo al sistema público. Los afiliados, atrapados en el fuego cruzado, enfrentan incertidumbre: desde el 1 de agosto, quienes fueron derivados a la clínica privada tendrán que esperar al menos un mes para volver al hospital. La suspensión de la reunión, con el PAMI bajo mordaza, no hace más que echar leña al fuego.

En plena campaña electoral, las sospechas de un uso político de la salud pública crecen. Nombres como Valiante, Cerezuela y Martoccia están en la mira, acusados de favorecer a privados cercanos. ¿Esta era la "libertad" que tanto vendió el prescindente Javier Milei?

Lectores: 80

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: